Advertencia

La información que figura en la página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

¿Es usted profesional de la salud?

Fecha de actualización de la web: enero 2015
  • inicio
  • Producto
    • Presentación
    • El ácido hialurónico, reparador interno
    • Propiedades y mecanismos de acción
    • Funciones del ácido hialurónico en la regeneración de las heridas orales
    • Aplicaciones clínicas
      • Cirugía
      • Lesiones de la mucosa bucal
      • Gingivitis
      • Periodontitis
    • ODDENT® Ácido hialurónico
    • Acciones de ODDENT® sobre la mucosa oral.
    • Prospecto ODDENT®
    • Bibliografía
  • Entrevistas
    • Dr. CARLOS SÁENZ
    • Dra. ESTHER MIQUEL
    • Dr. ÓSCAR ARIAS
    • Dr. ARTURO BILBAO
  • Experiencias
  • Nosotros
InicioProductoAplicaciones clínicasPeriodontitis

Periodontitis

Imprimir

El ácido hialurónico, que ha sido identificado en todos los tejidos periodontales (hallándose en mayores cantidades en los no mineralizados, como la encía y el ligamento periodontal), desempeña un papel multifuncional en la periodontitis:1

  • La aplicación tópica de gel subgingival puede usarse como agente antimicrobiano, así como terapia adjunta en el raspado radicular y pulido24-26, sin el riesgo de desarrollar resistencias de interacción con otros fármacos.
  • Regeneración ósea en defectos óseos periodontales, induciendo la reducción de la profundidad de la bolsa de inserción27. En modelos animales se ha observado histológicamente la formación de nuevo hueso alveolar en defectos óseos periodontales tras la aplicación tópica de ácido hialurónico.28
  • Regeneración ósea guiada.29
  • Tratamiento no quirúrgico de bolsillos dentales periimplante.30
  • Mantenimiento periimplantar de la función inmediata del implante.31
  • Actúa como transportador de nuevas moléculas en procedimientos regenerativos31. El examen histológico de las zonas en las que se ha realizado un injerto gingival autólogo tratado con ácido hialurónico revela queratinización del tejido.
  • Actúa como biomaterial de sostén en investigación de ingeniería tisular. Biopolímeros de ácido hialurónico, completamente biodegradables, sirven de apoyo para el crecimiento de fibroblastos, condrocitos y células progenitoras mesenquimales.4
  • En modelos animales, ha mostrado utilidad en procesos de reparación de la dentina y regeneración pulpar.32

fade

Las enfermedades periodontales requieren como parte de su tratamiento una fase higiénica, una fase correctiva y una fase de mantenimiento que se suele prolongar de forma indefinida, de la cual depende en gran parte el éxito. De ahí la importancia de que el tratamiento coadyuvante del control mecánico de la enfermedad carezca de efectos adversos. El ácido hialurónico de alto peso molécular tópico es eficaz para controlar el proceso inflamatorio y el sangrado en la periodontitis crónica, con una clara mejoría en el infiltrado linfoplasmocitario a nivel del conectivo gingival y en consecuencia, una detención en el progreso de la profundidad de sondaje, incluso disminuyendo dicha profundidad, en algunas zonas gingivales con reducción significativa de la proliferación celular epitelial y linfocitaria33.

DESCARGAR MONOGRAFÍA

VIDEO MECANISMO DE ACCIÓN

  • Sobre nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Contacto

Acreditación: Web Médica Acreditada. Ver más información

 

© Laboratorios Menarini S.A. 2012 - Todos los derechos reservados.

Esta web inserta cookies propias y de terceros para mejorar la navegación y temática de la misma con Google Analytics, así como de medios sociales. Los datos de carácter personal no son consultados por nosotros. Si continua navegando, consideraremos que Vd. acepta el uso de dichas cookies. Puede cambiar la configuración u obtener más información en Política de privacidad
Aceptar